Septima Edición del NORTHWEST TRIMAN el único triatlón distancia Ironman de Galicia, y a la par como el año anterior un triatlón de media distancia el mismo día 27 de Junio de 2021.
Se celebra en el lago artificial más grande de Europa en As Pontes en la provincia de A Coruña y a 50km de la ciudad de A Coruña. Un pueblo volcado con la prueba y unos organizadores triatletas, han hecho que seamos la prueba de triatlón mejor valorada en Galicia. Un lugar idilico con un circuito cerrado completamente al tráfico para disfrutar del Triatlón sin Drafting a un precio insuperable.
Abriremos inscripciones el 1 de Octubre 2020 a las 00:00, habrá una pestaña de inscripciones en donde tendréis todos los tramos de precios y un enlace para formalizar tu participación para el año 2021.
Acompañanos el próximo Junio y te ayudaremos a ser FINISHER¡¡¡¡
El municipio de As Pontes está situado en el interior norte de Galicia, sector nororiental de la provincia de la Coruña. Al este y sureste limita con los municipios lucenses de Muras y Xermade, al suroeste con el coruñés de Monfero, al oeste con Capela, San Sadurniño y Somozas y al norte con Ortigueira y Mañón. Con una superficie de 246,60 km, As Pontes es, por su tamaño, el primer municipio de la provincia y el undécimo de Galicia. Lo componen actualmente 13 parroquias: As Pontes, Aparral, Deveso, O Freixo, Vilabella, Somede, A Faeira, Bermui, Espiñaredo, Eume, Ribadeume, Seoane y Goente. La espina dorsal de este municipio es el rio Eume que tiene una longitud de 77 Km y es precisamente el que ofrece la riqueza hidráulica de la zona.
El magnífico contorno de tres espacios naturales de máxima importancia, la fuerza de la minería, la historia, el arte y los métodos de recuperación del suelo hablan de As Pontes como de un objetivo turístico de primera magnitud. La explotación de la mina de lignito a gran escala empezó en 1942 y especialmente en 1976, con la instalación de la central térmica de Endesa, uno de los edificios más grandes de Galicia y la chimenea más alta de Europa.
En el año 1376, Henrique II de Castilla le concedió el señorío de la villa de As Pontes al caballero García Rodríguez de Valcárcel. De esa época quedan restos en el barrio viejo y en los puentes medievales que le dieron nombre.
DISTANCIAS CON LAS PRINCIPALES CIUDADES:
La vía más acertada para acceder a As Pontes por carretera es Autovía A-64, que va de Lugo a Ferrol pasando por Villalba. Otra vía que está cogiendo especial relevancia es la carretera que une As Pontes con Puentedeume y Cabanas – AC-141 –. Partiendo del centro de la villa cara el norte, la carretera – AC-101 – atraviesa la “Serra da Faladoira”, recorriendo diversos parajes hasta llegar a Ortigueira.
Las carreteras que pertenecen a la red autonómica que se encuentran o pasan por este municipio son las siguientes:
- La vía de alta capacidad (VAC) AG-64 Ferrol-Villalba.
- La carretera AC-101 perteneciente a la red secundaria.
- La carretera AC-831 anteriormente denominada C-641, perteneciente a la red primaria básica.
- La carretera AC-118 pertenece a la red secundaria y es parte de la antigua C-641 que fue sustituida por una variante.
La red provincial conforma, junto con algunas carreteras municipales, un segundo nivel en la red de Comunicaciones del Ayuntamiento, complementando la red autonómica.
Estas inician su recorrido, en su mayor parte, de las carreteras de titularidad autonómica sirviendo de acceso a los principales asentamientos poblacionales del municipio. Así tenemos que, de la carretera AC-101 que recorre la mitad septentrional del municipio, parten 6 carreteras provinciales que dan accesibilidad a los asentamientos principales de población, que son las siguientes: CP-7009; CP-7010; CP-7008; CP-7007; CP-7006, CP- 7005 y CP-7004.
En la zona sur del municipio tenemos otras carreteras provinciales como son:CP-1802; CP-7001; CP-7002; CP-7003.
Si se utiliza el avión, los aeropuertos más próximos son los de Alvedro, en A Coruña y Lavacolla, en Santiago de Compostela.